Artigo Acesso aberto

Tradición, sociedad y propaganda armamentística en las acuñaciones griegas antiguas del Mediterráneo oriental

2023; Complutense University of Madrid; Volume: 21; Linguagem: Espanhol

10.5209/docu.88111

ISSN

1697-4328

Autores

Ana Vico Belmonte, María Ángeles Rubio Gil, Paula María de la Fuente Polo,

Tópico(s)

Classical Antiquity Studies

Resumo

El principal objetivo de este estudio es identificar las razones de la elección de tipos arma-mentísticos en las monedas de la Grecia antigua con la finalidad de conocer a través del análisis de su mensaje e intención comunicativa a las sociedades helenas y su organización como oligarquías milita-res. El armamento hoplita, tan a menudo representado en la cultura material helena como cerámicas, esculturas o relieves, no es un elemento frecuente dentro de las acuñaciones de la antigua Grecia. Atendiendo a esta particularidad, es a este tipo de representaciones armamentísticas, que e hecho llegan a convertirse en emblema de una familia y de una sociedad a las que queremos dedicar este trabajo, a partir del análisis de los tipos numismáticos del Mediterráneo oriental, recogidos en un elenco de acu-ñaciones de los siglos VI-I a.C. con representaciones armamentísticas y mensaje eminente militar. De forma que se pueda verificar cómo en un elemento tan propagandístico como eran las monedas en la Antigüedad, el armamento hoplita representaba motivo de orgullo y símbolo del estatus social y testi-monio del desarrollo tecnológico de esa sociedad. El mensaje trasladado a través de las monedas resultaba una herramienta de comunicación para las poleis griegas de gran utilidad en su momento al representar una efectiva acción propagandística, que en la actualidad nos resulta una fuente inigualable de documentación histórica y particularmente intere-sante en materia iconográfica y comunicativa.

Referência(s)