Intervención Letal de Sendero Luminoso en la disputa limítrofe de los pueblos de Tantamayo y la esperanza, en Huamalíes-Huánuco
2023; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 7; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.37811/cl_rcm.v7i3.6224
ISSN2707-2215
AutoresEdgar Vladmiro Mantilla Carrasco,
Tópico(s)International Relations in Latin America
ResumoSendero Luminoso (SL), llega por vez primera, al distrito de Tantamayo, Provincia de Huamalíes, región Huánuco, en noviembre de 1980 y en medio del desconcierto de la población campesina asesinan a tres personas: el alcalde de Tantamayo, el presidente de la Comunidad Campesina La Esperanza y la esposa de este último, a causa del desalojo de sus tierras de cultivo, hecho por los pobladores de La Esperanza a los de Tantamayo. El hecho trajo dos prominentes consecuencias; primero, enlutó a tres familias de forma cruel nunca antes visto en estos pueblos; segundo, fue causante del establecimiento de una base militar en el distrito de Tantamayo, que a su vez trajo como consecuencia colateral, la injerencia atípica de los militares en las funciones de las autoridades civiles con severos abusos de sus funciones, aunque todo respaldado por la ley del Estado de Emergencia. Este artículo tiene importancia porque Pedro Castillo, llega al poder con el apoyo de militantes del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (MOVADEF), ex Sendero Luminoso. En la actualidad, el tema cobra vigencia la capacidad letal que SL tiene. Perú no está dispuesta volver a vivir esta realidad, que violentó nuestro país por cerca de dos décadas.
Referência(s)