El impacto del Hackathon en la Universidad de Guayaquil
2023; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 7; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.37811/cl_rcm.v7i3.6238
ISSN2707-2215
AutoresBelkys Quintana Suárez, Erika Elizabeth Llerena Choez, Tatiana Katherine Aviles Hidalgo, Evelyn Marisela Malavé Tisio, Silvia Consuelo Pineda Mosquera,
Tópico(s)Biomedical and Engineering Education
ResumoEste tipo de ventos se enfoca en la creación de soluciones novedosas, para el desarrollo colaborativo de software y donde el tiempo de duración depende de la organización del evento, se busca conducir a nuevos conceptos e ideas innovadoras fabricadas y analizadas desde diferentes ángulos y perspectivas. Este trabajo tiene como objetivo demostrar el impacto del Hackathon en la carrera de Informática de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación en la Universidad de Guayaquil, Ecuador. En la metodología de la investigación se utilizaron métodos científicos teóricos, empíricos y estadísticos, los cuales funcionan en una unidad dialéctica para analizar e interpretar el contenido y a su vez los datos recibidos por los instrumentos aplicados, se aplicó una guía de observación de entrada donde se detectaron las temáticas a evaluar, a su vez se aplicaron encuesta a los estudiantes y docentes mostrando el grado de satisfacción de la actividad; dentro de los involucrados utilizamos como población a 13 docentes de la carrera y a los estudiantes inscritos en la actividad que fueron un total de 326, se aborda un paradigma sociocrítico con una investigación cuantitativa, donde se muestran los resultados del logro obtenido en las propuestas tecnológicas alcanzadas en el Hackathon, a su vez la interacción y motivación de los estudiantes por el proceso educativo. La realización de dicha actividad en la carrera de Informática se convierte en una valiosa herramienta, para resolver necesidades sociales dentro y fuera del contexto universitario, permite converger los saberes de varias asignaturas, desarrollar las habilidades adquiridas; intensifica el trabajo colaborativo y el desarrollo de la creatividad a través de la solución de una problemática que los estudiantes deben resolver usando la tecnología y con un tiempo establecido, mostrándose la innovación, la motivación y la eficiencia de la universidad para sus futuros profesionales.
Referência(s)