LAS REDES DE PARENTESCO EN EL ORIGEN DE LA INDUSTRIA DEL SALITRE. EL CAMBIO ESTRUCTURAL DE LA SOCIEDAD TARAPAQUEÑA (1860-1876)
2023; University of Talca; Volume: 38; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-23762023000100259
ISSN0718-2376
Autores Tópico(s)Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond
ResumoEste artÃculo se enfoca en los actores locales que dieron origen a lo que se conocerá como la industria del salitre en Tarapacá, la que serÃa posteriormente la base industrial de uno de los ciclos económicos más importantes de Perú y Chile. Se analiza la estructura social de esa provincia peruana que -antes el proceso de expropiación de esa industria- posibilitó la formación de gremios mineros basados en redes de parentesco que, a su vez, fueron los que durante medio siglo realizaron la actividad de catear y plantificar las primeras oficinas salitreras de Parada. Se describe la transformación de la provincia de Tarapacá de un territorio marginalizado y periférico dentro del departamento de Moquegua, dependiente polÃtica y administrativamente de Tacna, a una provincia litoral, con autonomÃa y proyección económica en la década de 1860. También se observa el cambio estructural demográfico, polÃtico, sociológico y cultural a partir del boom industrial y del proceso de expropiación de esta industria en la década de 1870.
Referência(s)