Artigo Acesso aberto

Vulnerabilidad socioambiental por el peligro deslizamiento en el Sector Rampac Grande, distrito y provincia de Carhuaz, 2018

2022; Volume: 10; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.37787/pakamuros-unj.v10i3.312

ISSN

2522-3240

Autores

Héctor Reyes, Rosa Rodríguez, Marco Silva, Candy Ocaña,

Tópico(s)

Geological and Tectonic Studies in Latin America

Resumo

El objetivo de esta investigación fue determinar la vulnerabilidad socioambiental frente al deslizamiento en el sector Rampac Grande, así como promover la identificación, análisis y planteamiento de acciones para prevenir y reducir las condiciones de riesgo. El diseño de investigación fue transversal descriptivo; para su elaboración se realizó encuestas y apoyo de fichas técnicas en las viviendas, la fase de gabinete se realizó utilizando el software ArcGIS 10.8 y fotografías, generando actualización de mapas, identificación y caracterización de peligros, así como análisis de vulnerabilidad. Como resultado se determinó que existe una parte de la población, expuesta al nivel de peligro muy alto y alto frente al deslizamiento, y es vulnerable socialmente en términos de pobreza, acceso a servicios básicos, niveles de instrucción muy bajos y no ha recibido capacitaciones para enfrentar una situación de peligro, sin embargo, existe por parte de la comunidad el deseo de ser capacitados para enfrentar este problema que actualmente han migrado a Hornuyoc. Los factores de vulnerabilidad que más han incidido son la fragilidad física, la fragilidad social y la falta de resiliencia. El sector de Rampac Grande si presenta vulnerabilidad socioambiental de tipo físico natural.

Referência(s)
Altmetric
PlumX