Artigo Acesso aberto

Martirio y sacralización de Maximiliano de Habsburgo: vía hacia la legitimación y el perdón

2023; Volume: 43; Issue: 172 Linguagem: Espanhol

10.24901/rehs.v43i172.971

ISSN

2448-7554

Autores

Juan Alfonso Milán López,

Tópico(s)

Latin American history and culture

Resumo

El fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo y sus dos generales, Miguel Miramón y Tomás Mejía en el Cerro de las Campanas, Querétaro, el 19 de junio de 1867, produjo una serie de vestigios visuales como litografías, fotografías y pinturas, las cuales pretendían reflejar la condición de mártir laico que adquiría desde ese momento el malogrado emperador. Muchas de estas imágenes trataron de establecer una analogía respecto al pasaje bíblico de la crucifixión, pues presentan a un hombre próximo a morir junto a dos reos, así como la inclusión de cruces, testigos piadosos y sacerdotes. Esta disertación contempla también la construcción de lugares de memoria, como la capilla expiatoria del Cerro de las Campanas, para perpetuar el recuerdo de un hombre, que, a consideración de los artistas, simpatizantes y testigos del trance, había fallecido de manera injusta. A través de un análisis iconográfico de algunas de estas representaciones visuales aparecidas tanto en México como en Europa, se tratará de confirmar esta hipótesis.

Referência(s)