Artigo Acesso aberto

La agonía de una lengua. Lo que queda del caló en el habla de los gitanos. Parte II. Un modelo de niveles de competencia y formas de aprendizaje. Voces y campos semánticos más conocidos

2012; Asociación Granadina de Antropología; Linguagem: Espanhol

10.30827/digibug.20215

ISSN

2340-2792

Autores

Juan Francisco Gamella Mora,

Tópico(s)

Immigration and Intercultural Education

Resumo

El calo es el idioma mixto desarrollado por los gitanos entre los siglos XV y XVIII a partir de un lexico derivado del romani que se articula mediante la morfosintaxis del castellano (o del catalan, el vasco o el portugues en sus otras variedades). Las evidencias apuntan a la paulatina desaparicion de esta lengua en los dos ultimos siglos, pero apenas tenemos datos de su conocimiento ni su uso actual entre sus hablantes originarios. Para empezar a llenar este vacio hemos disenado un cuestionario que contiene un listado de 355 terminos de calo con su equivalencia castellana, y lo hemos aplicado en 84 entrevistas realizadas en Andalucia a personas que se definen como gitanos. En este segundo articulo ofrecemos un modelo de los principales niveles de conocimiento y competencia de calo, y de los ambitos sociales donde se transmite este idioma.

Referência(s)
Altmetric
PlumX