Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Latinoamérica, Abya-Yala, Améfrica, Ñamérica. ¿Desde dónde hablamos?

2023; Pontifical Xavierian University; Volume: 91; Linguagem: Espanhol

10.11144/javeriana.uh91.laya

ISSN

2011-2734

Autores

Natalia Duque Cardona, Alderlan Wellington de Oliveira Silva,

Tópico(s)

Latin American Cultural Politics

Resumo

El artículo presenta un ejercicio de reflexión, cuyo propósito es cuestionar, en términos políticos, éticos y epistémicos, el lugar de enunciación geográfico/territorial enmarcado en el Sur Global, planteado desde los estudios culturales a las ciencias sociales y humanas, en la última década, como eje conceptual para avanzar en la comprensión de los fenómenos sociales. Se realiza un recorrido por la noción de territorio, configurado como un espacio no limitado geográficamente, sino como un campo de disputas en torno al conocimiento científico y la configuración simbólica del mundo. De manera particular, se exploran las formas de nombrar lo que hoy conocemos como Latinoamérica: Indoamérica, Abya-Yala, Améfrica y Ñamérica, con la intención de explorar cómo estos modos de enunciación hacen visibles nuevas u otras formas de conocimiento invisibilizadas y la razón por la cual se distancian de Iberoamérica para ciencias como la bibliotecología y la Ciencia de la Información.

Referência(s)
Altmetric
PlumX