Cacographis (Lederer, 1863) of Costa Rica Feeding on Araceae: Species Identity, Biology, and Larval Description (Lepidoptera: Crambidae: Midilinae)
2023; Volume: 124; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.4289/0013-8797.124.4.860
ISSN2378-6477
AutoresM. Alma Solís, Javier Vargas Alvarado, Eugenie Phillips-Rodríguez, Winnie Hallwachs, Daniel H. Janzen,
Tópico(s)Biological Control of Invasive Species
ResumoEl reciente descubrimiento de larvas como minadores del tallo y pecíolo en plantas de malanga Colocasia esculenta var. esculenta Schott (Araceae) en Costa Rica impulsó el estudio de Cacographis Lederer en Centroamérica. Los adultos fueron criados e identificados como Cacographis osteolalis (Lederer, 1863), la polilla del taro (término acuñado en este trabajo). Debido a que la mayor parte de la alimentación es interna, las reacciones externas de la planta se describen e ilustran para el diagnóstico en las plantaciones de malanga. Además, con base en evidencia morfológica (externa), los genitales masculinos y los códigos de barras COI, eleva-mos a Cacographis osteolalis azteca Munroe centroamericano al rango de especie, C. azteca, estado revisado. Además de C. undulalis Schaus que es endémica de Costa Rica, también se reportan en Costa Rica dos taxones adicionales, C. azteca, y la subespecie nominotípica C. osteolalis osteolalis. La larva del género Cacographis se describe por primera vez en la subfamilia Midilinae, miembro del “clado de hábitat húmedo” en Crambidae. Las larvas tienen en el protórax setas laterales bisetosas que difieren mucho en longitud, y los segmentos abdominales ocho y nueve altamente modificados con espiráculos respiratorios orientados posteriormente y asi únicos en Pyraloidea. Las larvas de Cacographis se comparan con las de Midila Walker; se brindan imágenes de la morfología larval.
Referência(s)