Factores asociados a los conocimientos actitudes y prácticas sobre COVID-19 en pacientes en hemodiálisis
2023; Volume: 36; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.36393/spmi.v36i2.761
ISSN1681-9721
AutoresAlexis Henry Christopher Rivera-Santos, Katherine Mishell Palacios-Castro,
Tópico(s)Stress and Burnout Research
ResumoIntroducción: Durante la pandemia del COVID-19 se evidenciaron varios defectos en el sistema de salud, en particular en el sector del primernivel de atención, siendo la población renal crónica una de las más afectadas Objetivos: Determinar la asociación entre factores epidemiológicos y los “conocimientos, actitudes y prácticas” de la población con enfermedad renal crónica (ERC) en hemodiálisis de la provincia de Huancayo, Perú, durante el 2022.Material y métodos: Estudio observacional analítico transversal realizado en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Huancayo, Junín, entre enero y marzo del 2022. Se administró una ficha de recolección de datos que valoró y cuantificó el nivel de “conocimientos, actitudes y prácticas” de los pacientes. Se aplicó la prueba de chi cuadrado para evaluar la asociación. Resultados: Se estudiaron 76 pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en hemodiálisis. La mayor parte de la población era adulta mayor (51,32 %), contaba con grado de instrucción superior (40,78 %) y procedían de la provincia de Huancayo (73,68 %). La principal causa de ERC fue hipertensión arterial (40,7 %), y un 19,7 % tuvo diabetes mellitus como antecedente. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el grado de instrucción y el nivel de conocimientos sobre COVID-19 en los pacientes en hemodiálisis (p<0,05). No se encontrócorrelación entre las variables edad y tiempo de hemodiálisis con respecto a los “conocimientos, actitudes y prácticas” sobre COVID-19. Conclusión: Hubo asociación entre el grado de instrucción y el nivel de conocimientos sobre COVID-19 en la población en hemodiálisis.
Referência(s)