Artigo Acesso aberto

Habana año cero, el Período Especial y la literatura cubana post-soviética: un diálogo con Karla Suárez

2023; Issue: 35 Linguagem: Espanhol

10.15648/cl..35.2022.3613

ISSN

2390-0644

Autores

Lis García-Arango, René Camilo García-Rivera,

Tópico(s)

Cuban History and Society

Resumo

En una de las pausas de la pandemia, en esas breves brechas donde suspenden las restricciones al ocio y la movilidad, dialogamos en Lisboa con la escritora cubana Karla Suárez (La Habana, 1969), una de las voces representativas de la narrativa insular contemporánea, quien cuenta en su haber con las novelas Silencios (Lengua de trapo, 1999), La viajera (Roca Editorial, 2005), Habana año cero (Quetzal Editores, 2011) y El hijo del héroe (Editorial Comba, 2017). En 2019, Karla Suárez recibió el Premio Iberoamericano Julio Cortázar por el cuento “El pañuelo”. La crítica ha caracterizado su prosa como “clara y venturosa” (2018, s.p.) –al decir de Francisco Solano en el diario español El País–. Por su parte, la investigadora Luisa Campuzano (2013) consideró que la autora “aporta a la novelística cubana postsoviética un nuevo decir” (s.p.), y enfatizó la “efectividad expresiva, la gran economía de medios, la moderación y la distancia” presentes en su estilo.

Referência(s)
Altmetric
PlumX