Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Cultivo actual del manzano en Chiloé: una fotointerpretación histórico-agronómica

2023; University of Tarapacá; Volume: 41; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0718-34292023000100007

ISSN

0718-3429

Autores

Amalia Castro, Alvaro Poo, Fernando Mújica,

Tópico(s)

Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond

Resumo

A pesar de su importancia patrimonial y su imbricación con la cultura y producción económica de Chiloé desde tiempos coloniales, el manzano no cuenta con una línea base de información que permita la valorización de este patrimonio. En este trabajo se plantea un cruce transdisciplinar entre historia y agronomía. El objetivo es determinar la presencia y patrones de distribución actuales de cultivo de manzano de acuerdo a información recogida en AHN y ARNAD. Se observó una abundancia de unidades de cultivo muy pequeñas (0,12 ha en promedio) con mayor densidad en las localidades de Putemún, Yutuy y Dalcahue, mientras que Putemún, Yutuy, Tentén-Llaullau y Quilquico presentan mayor proporción de superficie del cultivo por área de estudio. Se encuentra cierta correspondencia entre las localidades identificadas en los archivos históricos y los núcleos o hot spot de cultivo de manzanos propuestos. Aunque no existe coincidencia plena entre la información de archivo y lo pesquisado en terreno, la relación que se establece muestra coherencia con sus resultados al constatar mantención de tipo y tamaño de cultivos de manzano desde el siglo XIX, junto con localidades de mayor correspondencia del cultivo.

Referência(s)
Altmetric
PlumX