Artigo Acesso aberto

Aislamiento y desarrollo micelial de cepas silvestres de Agaricus bisporus (JE Lange) Imbach en la Región del Cusco

2023; Volume: 14; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.51343/rq.v14i1.1152

ISSN

2708-2660

Autores

Frank B. Aguilar Mainicta, María E. Holgado-Rojas, Anahí Cardona-Rivero, Magaly Villena-Tejada, Karina Vera Ferchau, Ivan C. Best Cuba, Yesica M. Huayta Tintaya, Karlheni M. Portillo Guizado, Gladys Flores Huanca, Erik E. Flores Perez,

Tópico(s)

Fungal Biology and Applications

Resumo

Se realizó el aislamiento de cepas a partir de especímenes silvestres de Agaricus bisporus colectadas en 5 localidades de la región del Cusco pertenecientes a las provincias de Anta yCusco, obteniendo 6 cepas silvestres codificadas como: Ag01, Ag02, Ag03, Ag04, Ag05 y Ag06, las cuales se encuentran almacenadas en el CIPHAM y banco de cepas de la Sociedad deMicología Aplicada del Cusco - IIFAA. Posteriormente se realizó la caracterización micelial, obteniendo como moda las siguientes características: micelio de color blanco en el anverso,crema rosácea en el reverso, de forma irregular, plana, de margen filiforme lobulada, textura aterciopelada, densidad media, con pocas hifas aéreas y con regular abundancia de rizomorfos. Además, una característica sobresaliente en algunas cepas fue la presencia de conglomerados miceliales con producción de exudados de color café. Por otro lado, se realizó la evaluación comparativa de la velocidad de crecimiento de las cepas en 6 medios de cultivo: papa dextrosa agar (PDA), PDA + extracto de levadura (PDAy), PDA + peptona (PDAp), extracto de malta agar (EMA), EMA + extracto de levadura (EMAy) y EMA + peptona (EMAp). Los mejores resultados se presentaron en el medio de cultivo EMA con la cepa Ag03 (3.07 mm/día) originaria del C.P. Compone de la provincia de Anta, Región del Cusco.

Referência(s)
Altmetric
PlumX