Biodigestores para unidades familiares periurbanas y rurales
2023; Volume: 4; Issue: 5 Linguagem: Espanhol
10.46932/sfjdv4n5-002
ISSN2675-5459
AutoresClaudia Elisabeth Díaz Yanevich, Daniel Orlando Brachna, Eduardo Hryczyñski, Walter Gustavo López, César Nicolás Sánchez,
Tópico(s)Educational Research and Science Teaching
ResumoUno de los problemas que enfrenta el sector productivo es el manejo inadecuado de los residuos generados. Estos materiales habitualmente se eliminan sin tratamiento, ni aprovechamiento alguno, por lo que pueden constituirse en agentes contaminantes; afectando a los ecosistemas, alterando el equilibrio ecológico y la calidad de vida. Una alternativa para el manejo de los mismos, consiste en convertirlos en materia prima para la alimentación de biodigestores. En estos dispositivos, se desarrolla un proceso de transformación anaeróbico, en el cual intervienen bacterias que transforman dicha materia en compuestos más sencillos y estables; entre ellos, una mezcla de gases denominada biogás y un efluente líquido que se utiliza como fertilizante orgánico. Nuestra región se caracteriza por la presencia de pequeñas unidades productivas enmarcadas en la denominación de agricultura familiar, donde el jefe de familia y sus integrantes llevan adelante la producción, por lo cual, se diseñó, elaboro e implemento, en carácter demostrativo, un biodigestor del tipo modular de baja capacidad con un sistema integrado de control de parámetros, instalado en una unidad productiva dedicada a la producción porcina, el cual será adaptado a un mayor nivel de producción en función a los requerimientos. Mediante la incorporación de este dispositivo se espera que estas pequeñas explotaciones rurales logren transformar los residuos generados, ya sea de origen animal, vegetal, y/o de carácter agrícola, que actualmente son desechados, en bioenergía.
Referência(s)