Revisiting Great Basin Bristlecone Pine (Pinus longaeva) in the Stansbury Mountains, Utah
2023; Brigham Young University Press; Volume: 83; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.3398/064.083.0102
ISSN1527-0904
AutoresDavid R. Burchfield, Otto W. De Groff, Matthew F. Bekker, Stanley G. Kitchen, Steven L. Petersen,
Tópico(s)Ecology and Vegetation Dynamics Studies
ResumoLa presencia del pino longevo de la Gran Cuenca (Pinus longaeva D.K. Bailey) en las montañas Stansbury del centro-norte de Utah fue registrada antes del año 2020. No obstante, estos reportes carecen de caracterización adecuada de la población y delineación de distintos rodales de árboles. En el verano de 2020, identificamos y documentamos la presencia de cinco rodales separados de pino longevo en las montañas Stansbury. Estos rodales se encuentran alejados de las poblaciones de pinos longevos más cercanas en otras cadenas montañosas, a una distancia de aproximadamente 120 km, y como tales, representan una población atípica única de la especie. Usamos datos de GPS para crear una base de datos del sistema de información geográfica (SIG) que delinea los cinco rodales que identificamos, y tomamos muestras de la edad y el tamaño de los árboles en uno de los rodales para compararlos con otras poblaciones de pinos longevos en la Gran Cuenca. En este trabajo presentamos dos hipótesis para explicar la presencia del pino longevo en las montañas de Stansbury: (1) esta población es un relicto de la época en que el pino longevo se encontraba ampliamente distribuido en la Gran Cuenca, y (2) la especie llegó a la cordillera a través de mecanismos de dispersión de larga distancia (LDD, por sus siglas en inglés) en algún momento durante o después de la transición Pleistoceno/Holoceno (ca. 12,000 14C YBP). Las estadísticas de los yacimientos de neotoma (rata de bosque) sugieren que el pino longevo estaba ausente o al menos no estaba muy extendido en la cuenca del norte de Bonneville durante el Pleistoceno tardío, pero los datos de los yacimientos son escasos en las montañas Stansbury y las cordilleras circundantes. Adicionalmente, presentamos posibles rutas de migración que la especie podría haber tomado para llegar a las montañas Stansbury desde el sur de la cuenca de Bonneville, donde se encontraba muy extendida durante el Pleistoceno tardío, utilizando la mayor extensión del lago Bonneville como límite. Los vectores de migración hipotéticos incluyen eventos LDD transportados por el viento o por aves granívoras. También postulamos que una pequeña población de pino longevo podría estar presente en las Montañas Oquirrh al este de las Montañas Stansbury ya que el hábitat presenta características similares, así como, nuestra identificación de un espécimen de prueba de 1964 de las Montañas Oquirrh que probablemente no se describió correctamente y que parece ser de pino longevo.
Referência(s)