Angelina Muñiz-Huberman en diálogo con Hannah Arendt y Máximo José Kahn: identidades del refugiado hispanojudío en El sefardí romántico (2005)
2023; National Autonomous University of Mexico; Volume: 34; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.19130/iifl.litmex.2023.34.2/0023s01x7929
ISSN2448-8216
Autores Tópico(s)Jewish and Middle Eastern Studies
ResumoEn este ensayo se analiza la novela de Angelina Muñiz-Huberman desde el sentido de la marginación social, étnica y cultural que sufrieron los exiliados españoles con raíces sefaradíes. Como lo asegura la novelista, “la llegada de los refugiados españoles republicanos a México tuvo sus bemoles. No fue tan alegre como se ha pretendido. Ni tan fácil ni tan aceptada por la población. Ni tan agradable ni tan benevolente”. Se hace una interpretación cultural de los diferentes niveles semánticos que las palabras “exiliado” y “refugiado” adquieren en El sefardí romántico (2005) y que ponen en evidencia el proceso de transculturación que padecieron algunos migrantes españoles del exilio republicano simbolizado en el personaje histórico José Kahn.
Referência(s)