Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Adobe ceremonial o la metáfora del tiempo: reflexiones antropológicas en torno a la mezquita de Djenné en Malí

2023; El Colegio de México; Volume: 58; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.24201/eaa.v58i3.2857

ISSN

2448-654X

Autores

Daniel Ochoa Rodríguez,

Tópico(s)

Contemporary Sociological Theory and Practice

Resumo

Este artículo contiene una disertación sobre el tiempo, no en su dimensión física, sino como elemento social que configura una parte cardinal de la historia, la tradición y la identidad. El estudio de caso es la mezquita de Djenné, pues sus características permiten movilizar diferentes conceptos antropológicos sobre el tiempo. El objetivo principal es indagar sobre la manera como los pobladores de esta ciudad, mientras celebran el acto ceremonial de restauración de la mezquita, construyen un conjunto de símbolos sobre el tiempo que influye en sus relaciones sociales, sus construcciones culturales y sus nociones sobre el paso de la vida. Como referentes principales, recurro a la teoría del eterno retorno de Mircea Eliade, por un lado, y a los planteamientos sociológicos sobre el tiempo de Norbert Elias, por otro. A lo largo del documento se enriquece este debate con diferentes aportes de la lingüística cognitiva y de la filosofía del lenguaje.

Referência(s)
Altmetric
PlumX