Artigo Acesso aberto

Composición química y aplicaciones clínicas del aceite de oliva extra virgen

2023; Volume: 50; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-75182023000300320

ISSN

0717-7518

Autores

Beatriz Reyes P, Rodrigo Chamorro M, Gladys Morales, María Catalina Hernández-Rodas, Camila Farías, Rodrigo Valenzuela B,

Tópico(s)

Edible Oils Quality and Analysis

Resumo

La composición química del aceite de oliva extra virgen (AOEV) se compone principalmente de triglicéridos, ácidos grasos insaturados como ácido oleico, ácido linoleico y el α-linolénico. También se destacan compuestos fenólicos de tres clases químicas: simples, secoiridoides y lignanos. En la presente revisión se analizó el consumo del AOEV en enfermedades crónicas, ciertos tipos de cáncer y en enfermedades neurodegenerativas. La evidencia muestra que el consumo de entre 8 y 40 g de AOEV diario tiene efectos protectores en enfermedades cardiovasculares, puede evitar la aparición de diabetes tipo 2 y aumentar los niveles de colesterol HDL. Respecto al cáncer, entre los efectos evaluados se destacan los encontrados a partir de los compuestos fenólicos hidroxitirosol (HT) y oleocantal, los que han demostrado un efecto protector en algunos tipos de cáncer como cáncer de piel y de mama. En las enfermedades neurodegenerativas, se observó que el consumo diario de 50 g de AOEV, tiene un efecto inhibidor en la degeneración neuronal atribuido a sus compuestos fenólicos como oleuropeina e HT. Investigaciones a futuro debieran enfocarse en determinar los efectos a largo plazo del consumo de AOEV en las diferentes enfermedades analizadas, para así poder ir estableciendo la “dosis” de AOEV que permita obtener resultados protectores sobre la salud. Además de explorar los efectos de las diferentes variedades de aceitunas (con sus componentes bioactivos particulares) con el fin de establecer los efectos en la salud y enfermedad asociados a variedades específicas.

Referência(s)
Altmetric
PlumX