LOS DEPÓSITOS MINERALES DEL PRECÁMBRICO BOLIVIANO: UNA REVISIÓN
2023; Volume: 10; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.31419/issn.2594-942x.v102023i2boliviaa1fgue
ISSN2594-942X
Autores Tópico(s)Environmental and Ecological Studies
ResumoMás de treinta años pasó, para conocer hoy día, el potencial mineral del Oriente Boliviano, dónde en estas tierras de llanuras y selvas tropicales, existieron amplia vegetación y fauna abundante, que, en la actualidad con el avance de las fronteras agrícola, ganadera y minería, mucho ha cambiado. Regiones donde vivían, jaguares cazando venados y ñandús buscando hierba, granos y frutos naturales, ahora son áreas verdes de plantíos industriales, ganado vacuno y pocas áreas mineras poco contaminadas. Mineros aventureros por encontrar oro y mantener ilusiones de riqueza, obligaron a incursionar en selvas y regiones de los animales silvestres desde el 1540, con la llegada de los jesuitas al continente Sudamericano, los cuáles ingresaron al Oriente Boliviano por el Río Paraguay. Desde Alcides d´Orgbigny un naturalista francés, hasta Litherland un geocientista inglés, muchas generaciones pasaron y modificaron costumbres y hábitos de labrar la tierra y obtener minerales en estas tierras. El Oriente Boliviano, desde 1985, se ha convertido y ha destapado los ojos del país y el mundo, por sus riquezas naturales y variedad única de minerales, aún todavía con selvas y suelos fértiles. Hoy en día, sabemos que esta hermosa región de naturaleza propia, guarda en sus entrañas tesoros de minerales de índole extraordinario. El geólogo naturalista y grande explorador boliviano, Don Salomón Rivas ya en la eternidad, ya lo dijo, estará feliz, de que el Oriente Boliviano, se convirtió hoy en día, en la segunda región minera del país, con sus grandes riquezas minerales, que sostendrán el país, que algún día lo fue soñado. Los depósitos minerales del Precámbrico Boliviano, es un resumen expandido de la riqueza mineral, en esta vasta región de Bolivia, la tercera parte del territorio, con una inmensa variedad de minerales estratégicos y económicos para el desarrollo del país. Este resumen trata de explicar y mostrar, la cantidad de regiones, con estilos propios de mineralización y metalogénia, que merece ser explorada, investigada y desarrollada por las instituciones de desarrollo minero y exploración del país, con la inversión de capital de las empresas mineras, para su industrialización y desarrollo de estas regiones del país.
Referência(s)