YACIMIENTOS POLIMETÁLICOS Y AURÍFEROS DEL PROTEROZOICO DEL ORIENTE BOLIVIANO

2023; Volume: 10; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.31419/issn.2594-942x.v102023i2boliviaa2mhb

ISSN

2594-942X

Autores

Michael Biste,

Tópico(s)

Geochemistry and Geologic Mapping

Resumo

El cinturón polimetálico del oriente boliviano está ubicado al NO de Santa Cruz de la Sierra dentro el cinturón móvil Sunsas en una distancia de 500 km en dirección NO/SE. Este se consolidó al final del Meso-Proterozoico a través de la acreción de dos arcos magmáticos al gran cratón amazónico, durante las orogénesis de San Ignacio (1.56 – 1.30 Ga) y Sunsas (1.2 – 0.95 Ga). El terreno fue luego meteorizado y denudado, que descubrió las rocas compuestas de migmatitas, gneis, esquistos y rocas verdes en superficie. Estos últimos hospedan los yacimientos polimetálicos y auríferos de las provincias de Guarayos, Ñuflo de Chávez y Chiquitos. Han producido durante las últimas tres décadas cantidades significativas de Au, Ag y Cu, y Ta, Sn y Be. En el Mesoproterozoico inferior hubo las condiciones favorables para formar depósitos de sulfuros masivos vulcanogénicos; y al final del Mesoproterozoico superior para la generación de depósitos orogénicos de oro, calcosilicatos y pegmatitas de metales raros. La producción histórica de Au fue de 29 toneladas, de las cuales una cuarta parte provenía de veneros. Además, hubo la producción de 58,831 toneladas de Cu entre 2014 y 2016, y 500 toneladas de concentrados de tantalita de 1989 a 2012.

Referência(s)