Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Implementación del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos de la Ley Nº 26.331 en el Corredor Rural del Chaco Seco-Impenetrable

2023; Volume: 7; Issue: 20 Linguagem: Espanhol

10.48160/25913530di20.228

ISSN

2591-3530

Autores

Walter Hugo Lescano,

Tópico(s)

Environmental and Cultural Studies in Latin America and Beyond

Resumo

El ecosistema de la subregión del Chaco Semiárido o Chaco Seco, en el sector de la provincia del Chaco correspondiente a los departamentos General Güemes y Almirante Brown donde se ubica la región boscosa del Impenetrable, está sometido a un proceso elevado de deforestación por el avance de la frontera agrícola, de los sistemas intensivos de ganadería (silvopastoriles) y del negocio inmobiliario. En el marco de la Estrategia Nacional de Biodiversidad (2016-2020), Chaco adopta el diseño de corredores biológicos o de biodiversidad para mejorar el estado de conservación y uso sustentable de la flora y la fauna, además de asegurar el bienestar y la calidad de vida de las personas que habitan los territorios. Así Chaco, en convenio con la Administración de Parques Nacionales, diseña los corredores provinciales, da forma al Plan Estratégico del Corredor Rural del Chaco Seco-Impenetrable, e inicia su instrumentación a través de la promoción y desarrollo de seis Ejes Estratégicos: Gestión del conocimiento, Producción sustentable, Marco jurídico, Alianzas intersectoriales, Gobernanza y participación, y Comunicación, todos ellos transversales e integrados a las líneas de acción del plan. El presente trabajo se propone, a través de cuatro indicadores, determinar cómo se implementó el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos de la Ley Nº 26.331 en el Corredor Rural del Chaco Seco-Impenetrable en el periodo 2010-2019, que a través de la compensación a titulares de predios públicos o privados con bosques nativos se transformó en herramienta de gestión tendiente al éxito como estrategia de conservación de la biodiversidad complementaria a la gestión de las áreas protegidas.

Referência(s)