Implementación del Método Cracking en la Mejora de los Procesos Constructivos de Saneamiento, Carhuaz, 2023
2023; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 7; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.37811/cl_rcm.v7i4.7351
ISSN2707-2215
AutoresEnriquez Castro Fernando Sixto, Luis Alfonso Juan Barrantes Mann,
Tópico(s)Occupational Health and Safety in Workplaces
ResumoEl presente artículo tuvo su origen en el estudio realizado para optar el título profesional de Ingeniero Civil en la Universidad César Vallejo, precisando por objetivo determinar la manera en que la implementación del método Cracking mejora los procesos constructivos de saneamiento, Carhuaz - 2023. La metodología fue básica – cuantitativa en la cual utilizó un diseño no experimental. Utilizaron como población y muestra a los documentos informáticos y demás estudios relacionados con la investigación, asimismo se aplicó un muestro no probabilístico. Con respecto a la recolección de los datos, se utilizó las fichas documentales y de observación, las cuales fueron validados y confiables por medio de peritos expertos en el tema dado. Mediante la aplicación de estos instrumentos se tuvo como resultados que mediante el método cracking el tiempo de ejecución de las obras de saneamiento reducen significativamente durando solo dos días, asimismo los costos si llegan a ser menores y su impacto en el medio ambiente es positiva, ya que no se llega a contaminar en un nivel alto. Concluyendo así que el método cracking si llega a mejorar los procesos constructivos de saneamiento.
Referência(s)