Actitud ante un prurito

2023; Elsevier BV; Volume: 27; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.1016/s1636-5410(23)48475-9

ISSN

2214-9406

Autores

E. Brenaut, L. Misery,

Tópico(s)

Asthma and respiratory diseases

Resumo

El prurito es un signo funcional definido como «una sensación desagradable que provoca la necesidad de rascarse». El prurito crónico, definido como persistente durante más de 6 semanas, es frecuente. El consiguiente deterioro de la calidad de vida es considerable. Las causas son múltiples; la principal es la dermatológica (por ejemplo, dermatitis atópica, escabiosis). Cuando la piel es normal o sólo se observan lesiones por rascado, debe buscarse una causa general, que puede sospecharse en función del contexto y de la clínica (por ejemplo, insuficiencia renal, colestasis, hemopatía). La mayoría de las veces es necesaria una evaluación complementaria, pero no está codificada y debe guiarse por la clínica. Con menor frecuencia, la causa puede ser neuropática (por ejemplo, prurito braquiorradial). Por último, la causa puede ser psicógena, cumpliendo criterios diagnósticos precisos. El prurigo crónico se define por prurito crónico y múltiples lesiones de rascado (con mucha frecuencia nódulos), cuyo mecanismo es la sensibilización periférica y central al prurito, con un círculo vicioso de rascado y prurito, que puede producirse con independencia de la etiología inicial del prurito. Los ensayos terapéuticos de agentes antipruriginosos se han centrado en el prurigo, porque es un ejemplo típico de prurito crónico.

Referência(s)
Altmetric
PlumX