Diseño de una turbina eólica espiral de arquímedes mediante software cad - cae
2023; Volume: 4; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.56712/latam.v4i3.1125
ISSN2789-3855
AutoresJefferson Porras, Luis Navarrete, Jorge Ramírez, Sebastián Paredes,
Tópico(s)Social Skills and Education
ResumoPara modelar y simular una turbina eólica con éxito, hay que seguir un proceso de diseño detallado esto incluye determinar el tamaño y la forma de las palas del rotor, calcular el par requerido por el generador, seleccionar los materiales adecuados para la construcción el funcionamiento de un aerogenerador de espiral de Arquímedes que ha sido expuesto a fenómenos meteorológicos existentes en el casco urbano. en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi. Utilizando la estación meteorológica se logró determinar la velocidad media del viento en la zona, que es de 3,89 m/s, y la velocidad máxima medida, que es de 9,6 metros por segundo. Se planteó en una primera hipótesis de generar 1 kW de potencia eléctrica con los recursos en el sitio, sin embargo, debido a que la velocidad del viento en el lugar de recolección de datos fue insuficiente para alcanzar dicha potencia. Otra opción era aumentar el diámetro del rotor, pero esto no resultó práctico porque el proyecto estaba enfocado al área urbana. En cambio, se especificaron parámetros de diseño mediante cálculos de generación de energía que permitan aprovechar al máximo la energía cinética. Con la ayuda de estas mediciones, se puede generar una potencia de 33,25 W y 485,73 W, respectivamente, a las velocidades media y máxima medidas, respectivamente. Se requiere una velocidad del viento de al menos 15 m/s para generar la potencia máxima de 1 kW bajo las mismas restricciones de diseño.
Referência(s)