Artigo Acesso aberto

Diversidad vegetal, riqueza y abundancia de especies arbóreas y arbustivas en el sureste de Guanajuato

2023; Volume: 4; Issue: 6 Linguagem: Espanhol

10.46932/sfjdv4n6-017

ISSN

2675-5459

Autores

Rosa María García Núñez, Fernanda Dayani Sandoval Tinoco,

Tópico(s)

Plant and soil sciences

Resumo

La diversidad florística de ecosistemas sujetos a una fuerte explotación de recursos no maderables, es de suma importancia para poder entender el funcionamiento ecológico de estos ecosistemas. Se analizó la composición y diversidad de especies en una población natural en el municipio de Yuriria en la región sureste del estado de Guanajuato en el bosque tropical caducifolio, matorral xerófito y mezquiteras que aún existen. Para evaluar la diversidad florística se empleó el índice de Shannon. La riqueza de especies se estimó a través de Jaknife 1 y la diferencia significativa de riqueza, abundancia y diversidad mediante Kruskal – Wallis. Se encontraron 28 especies, de las cuales el palo dulce [(Eysenhardtia polystachya (Ortega) Sarg.]), la uña de gato (Mimosa fasciculata Benth) y el huizache [(Acacia farnesiana (L). Willd.]) fueron las más abundantes, teniendo una diversidad moderada en la zona; por otro lado, se mostraron diferencias significativas en cada una de ellas respecto a los 15 sitios muestreados. Los usos primarios que se dan a las especies en el área de estudio son leña y forraje. La leña es utilizada para autoconsumo y venta local. Las especies apreciadas para leña son Mezquite (Prosopis laevigata Humb.), Palo Dulce [(Eysenhardtia polystachya) (Ortega) Sarg.]. Las especies arbóreas con valor forrajero y mayor uso son el Mezquite, Palo Prieto, Tepame (Acacia pennatula Schldl.), Cachiripo (Mimosa lacerata Rose), Huizache [(Acacia farnesiana (L). Willd.]). Los resultados obtenidos mediante Shannon-Wiener exhiben un valor de diversidad mínimo de H`=1.88 mínimo, un máximo de H`=3.07 y un promedio de H`=2.8, por lo que aún se considera una comunidad vegetal con una diversidad relativamente estable.

Referência(s)