Los mamíferos del Quindío, Colombia. II. Patrones de diversidad y lista anotada de especies
2023; Volume: 47; Issue: 184 Linguagem: Espanhol
10.18257/raccefyn.1777
ISSN2382-4980
AutoresHugo Mantilla-Meluk, Sebastián Vásquez-Palacios, Andrés F. Vargas-Arboleda, Leidy Johanna Sánchez-Alzate, Sebastián O. Montilla, Álvaro Botero-Botero, Héctor E. Ramírez‐Chaves, Javier Muñoz-Garay, Aníbal González Naranjo, Federico Mosquera-Guerra, Alejandro Zamora, Sebastián Cuadrado-Ríos,
Tópico(s)Agricultural and Food Production Studies
ResumoEl departamento del Quindío ocupa menos del 1 % del territorio continental de Colombia. Está ubicado en el corazón de los Andes centrales, uno de los puntos calientes de biodiversidad del planeta, y su territorio hace parte, además, del “Paisaje Cultural Cafetero”, declarado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. A pesar de ser considerado un departamento con gran diversidad de mamíferos, son pocos los esfuerzos compilatorios de la información sobre la mastofauna del Quindío. En este trabajo se analizan, i) la cobertura geográfica del muestreo de mamíferos en el territorio quindiano; ii) los patrones espaciales de diversidad alfa, beta y filogenética de este grupo, y iii) el estatus de conservación de las especies de mamíferos del departamento. Producto de nuestra revisión se presenta una lista de 120 especies de mamíferos distribuidos en 12 órdenes, 30 familias y 75 géneros, todas respaldadas por evidencia museológica. Estas cifras ubican al Quindío como el departamento con la mayor diversidad de mamíferos por unidad de área en Colombia, y una de las divisiones administrativas de primer orden (estados, departamentos, provincias) con mayor diversidad en este grupo taxonómico a nivel global.
Referência(s)