Artigo Acesso aberto

Micosis fungoide estadio III, enfermedad eritrodérmica: reporte de caso

2023; Volume: 41; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.18537/rfcm.41.02.07

ISSN

2661-6777

Autores

Lizbet Yolanda Ruilova González, María Gracia Vázquez Gárate, Joseph Mateo Feijó Erazo,

Tópico(s)

Nail Diseases and Treatments

Resumo

Introducción: la micosis fungoide (MF) es el linfoma cutáneo más común que se produce por una proliferación monoclonal de linfocitos T malignos cuyo órgano blanco primario es la piel; es más frecuente en el sexo masculino y en mayores de 50 años, siendo raro en jóvenes. El curso clínico en la piel es insidioso, las lesiones parten de una erupción macular eritematosa con descamación a máculas, placas, tumores y eritrodermia pudiendo afectar a gran parte de la superficie cutánea. Caso clínico: paciente de 25 años, que presenta inicialmente una lesión cutánea eritematosa, seca y descamativa en la cara anterior de muslo de 2 cm, con periodos de exacerbación y remisión, evoluciona hasta comprometer el 80% de la superficie corporal respetando únicamente la cara, cuello y pliegues axilares e inguinales, se realizó biopsia con diagnóstico de micosis fungoide. Tratado con antimetabolitos, modificadores de la respuesta inmunológica, ácido fólico, antibióticos y analgésicos, presentando una evolución favorable. Conclusiones: la micosis fungoide puede presentarse en jóvenes como en el paciente a los 13 años con lesiones dérmicas, la demora en el diagnóstico ocasionó un compromiso que alcanzó hasta 80% de la superficie corporal, diagnosticándose de etapa T4NXM0 B0, estadio clínico III luego de terapia específica obtuvo respuesta y evolución favorable.

Referência(s)