Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Evolución de las actividades de seguimiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 durante la pandemia por la COVID-19 en Atención Primaria (póster)

2023; Sociedad Castellano-Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria; Linguagem: Espanhol

10.55783/rcmf.16e1069

ISSN

2386-8201

Autores

Sara Villalba, Esperanza M.a Pérez Luis, Marcel Hernández Lorenzo, Elena Cerdeña Rodríguez, Silvia Patricia Torres Correa, Carlos Eduardo Alfonzo Ramírez,

Tópico(s)

Scientific Research and Technology

Resumo

OBJETIVOS Conocer la evolución de las actividades de seguimiento de pacientes con diabetes tipo 2 (DM2) durante la pandemia por la COVID-19 en Atención Primaria. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo transversal con puntos de corte en 2019, 2020 y 2021. Revisión de historias clínicas de 512 pacientes con DM2 seleccionados aleatoriamente, recogiendo sexo, edad y registro de las actividades indicadas en el Programa de Prevención y Control de la Enfermedad Cardiovascular Ateroesclerótica (p-EVA) actualmente vigente en nuestra comunidad autónoma: índice de masa corporal (IMC), tabaquismo, analítica con hemoglobina glicosilada (A1c), perfil lipídico, tensión arterial (TA), electrocardiograma (ECG), retinografía y exploración del pie diabético (EPD). Comparaciones realizadas mediante la prueba chi cuadrado a un nivel de significación estadística p < 0,005. RESULTADOS Muestra: 512 pacientes: 234 (45,7%) mujeres, 305 (59,6%) > 65 años. Registro de variable expresado como: n (%) en 2019, 2020 y 2021. IMC: 256 (50,0%), 185 (36,18%), 206 (40,2%); p < 0,001. Tabaquismo: 279 (54,5%), 208 (40,6%), 252 (49,2%); p < 0,001. Analítica con A1c: 440 (85,9%), 352 (68,8%), 399 (77,9%); p < 0,001. Analítica con perfil lipídico: 457 (89,3%), 374 (73,0%), 431 (84,2%); p < 0,001. TA: 400 (78,1%), 300 (58,6%), 351 (68,6%); p < 0,001. ECG: 201 (39,3%), 134 (26,2%), 174 (34,0%); p < 0,001. Retinografía: 250 (48,8%), 45 (8,8%), 142 (27,7%); p < 0,001. EPD: 89 (17,4%), 30 (5,9%); 109 (21,3%); p < 0,001. CONCLUSIONES La pandemia por la COVID-19 ha afectado severamente a la realización de actividades de seguimiento de DM2 del p-EVA, con recuperación desigual en 2021, alejada de niveles prepandémicos, salvo en la EPD, que presentaba niveles prepandémicos muy bajos. Las actividades más afectadas se relacionan con las específicas de enfermería, probablemente porque han realizado prioritariamente tareas frente a la pandemia de la COVID-19. CEI Comité de Ética DE LA Investigación con Medicamentos del CHUC (Provincia de Santa Cruz de Tenerife): CEIm del CHUC CHUNSC_2022_53.

Referência(s)