Artigo Acesso aberto

Epidemiología, Manejo Diagnóstico y Terapéutico de la Insuficiencia Cardiaca con Fracción de Eyección Reducida

2023; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 7; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.37811/cl_rcm.v7i5.7854

ISSN

2707-2215

Autores

Luana Moreira Lyra,

Tópico(s)

Heart Failure Treatment and Management

Resumo

La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome de prevalencia elevada que representa el 2% de la población adulta y más del 10% de los mayores de 70 años. Actualmente está en aumento y su pronóstico es desalentador. El diagnóstico es clínico y se sustenta con los criterios de Framingham. Además, se requiere de datos laboratoriales (entre los que destaca el BNP y el pro-BNP) e imagenológicos como el ecocardiograma. El tratamiento varía en función el estadio clínico y la fracción de eyección identificada con el ecocardiograma. En el estadio A y B se combaten los fatores de riesgo. En el estadio C de IC propiamente dicha se incluyen cuatro pilares farmacológicos: 1. Una droga dirigida contra el sistema renina angiotensina aldosterona (SRAA), 2. Beta bloqueantes, 3. Antagonista de receptores de mineralocorticoides y 4. Inhibidor del trasportador de sodio glucosa 2 (iSGTL2). Además, se añade diuréticos ante síntomas congestivos. En ciertos casos se recurren a opciones de segunda línea que pueden ser farmacológicas como la ivabradina o no farmacológicas como el cardiodesfibrilador implantable o el resincronizador. En el estadio D las opciones son las asistencia respiratoria mecánica que puede ser temporal o permanente, el trasplante y el cuidado paliativo.

Referência(s)