Sobrepeso y obesidad en Chile: Consideraciones para su abordaje en un contexto de inequidad social
2023; Volume: 50; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0717-75182023000400457
ISSN0717-7518
Autores Tópico(s)Health and Lifestyle Studies
ResumoCon 3 de cada 4 personas viviendo con sobrepeso u obesidad, la prevalencia de IMC elevado en Chile es de las más altas del continente, mostrando un patrón de distribución inequitativo mediado por determinantes estructurales que modelan el comportamiento en salud (seguridad social, nivel socioeconómico, educación, género, entre otros). Las características socioeconómicas del país, nación de ingresos altos con marcada inequidad, son poco comunes y representan un desafío adicional a la hora de diseñar intervenciones en salud. Una alta concentración de riqueza permite ser clasificado como país de ingresos altos aun cuando la mayor parte de la población pertenecería a una clase social vulnerable, cuyos ingresos se ven acompañados de recursos sociales y simbólicos que dificultan doblemente la adopción de un "estilo de vida" saludable. A pesar de las múltiples estrategias nutricionales implementadas, la prevalencia de sobrepeso y obesidad continúa en aumento. Se postula como gran responsable al insistente uso de modelos basados en elección y responsabilidad individual, que buscan modificar factores de riesgo conductuales (sedentarismo y alta ingesta calórica) sin neutralizar los determinantes estructurales que predisponen esa conducta. Favorablemente, la última Política Nacional de Nutrición reconoce la "determinación social de la alimentación", representando un cambio de paradigma que confiere cierto optimismo y cuya eficacia deberá ser evaluada en los próximos años.
Referência(s)