Artigo Acesso aberto

Calidad de vida laboral y riesgo de disfunción sexual en enfermeras

2023; Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología; Volume: 69; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.31403/rpgo.v69i2544

ISSN

2304-5132

Autores

Andrea Verónica Andrade-Tasayco, Christian Alexander Rosales-Bringas, Isabel Pinedo-Torres,

Tópico(s)

Occupational Health and Safety in Workplaces

Resumo

Las experiencias y relaciones personales insatisfactorias en el ámbito laboral se asocian a resultados negativos en el aspecto sexual. La disfunción sexual femenina (DSF) es la alteración de cualquiera de las fases del orgasmo. La calidad de vida laboral (CVL) es la percepción del trabajador entre las exigencias del trabajo y las técnicas de afrontamiento. Objetivo. Determinar la asociación entre la calidad de vida laboral y el riesgo de disfunción sexual femenina en enfermeras de un hospital público del Callao, Perú. Método. Estudio observacional, transversal y analítico realizado en enfermeras del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (HNDAC) de la provincia Constitucional del Callao, Perú. El riesgo de DSF fue medido con la prueba de Rosen. La CVL fue medida con el cuestionario de CVP-35. El análisis estadístico se realizó con el programa STATA versión 15. Se consideró significativo un valor de p<0,05 con un IC de 95%. Resultados. El estudio contó con la participación de 168 enfermeras que respondieron de forma completa. Las dimensiones de CVL asociadas a DSF fueron apoyo directo (p=0,01), motivación intrínseca (p=0,003), la pregunta sobre desconexión de trabajo (p=0,007), el ingreso mensual (p=0,003), el estado civil (p=0,001) y consumo de alcohol (p=0,014). No hubo asociación en el análisis multivariado. Conclusión: En el presente estudio no existió una asociación entre las dimensiones de la calidad de vida laboral y el riesgo de disfunción sexual femenina ajustado por confusores.

Referência(s)