Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La pobreza energética en la población indígena del Estado de San Luis Potosí, México

2023; Volume: 25; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.17151/eleu.2023.25.1.6

ISSN

2463-1469

Autores

Susana Carolina Guzmán-Rosas, José Vulfrano González-Fernández, Ramón Díaz de León-Zapata,

Tópico(s)

Child Nutrition and Water Access

Resumo

Objetivo. Dimensionar y caracterizar la pobreza energética en la población indígena del Estado de San Luis Potosí, México. Metodología. Se diseñó, validó y aplicó, mediante muestreo estadístico aleatorio, un instrumento tipo cuestionario en los cinco municipios indígenas con mayores tasas de pobreza y marginación. Los datos recolectados fueron capturados y analizados estadísticamente. Resultados. La vertiente más grave de la pobreza energética indígena está en el acceso a combustibles no contaminantes, dado que el uso de leña en los hogares indígenas alcanza el 93.2 %, superando al África subsahariana. La exposición a partículas contaminantes ocurre durante todo el ciclo de vida (83.8%), afectando mayoritariamente al género femenino. Conclusiones. El uso exacerbado de leña como combustible tiene como elemento central el componente de ingreso, más allá de cualquier asociación a los saberes tradicionales. Subsidios directos a la población indígena afectada podrían jugar un papel determinante para garantizar una transición energética sostenida.

Referência(s)
Altmetric
PlumX