Artigo Acesso aberto

LA PROTECCIÓN SOCIOAMBIENTAL EN LA FRONTERA BOLIVIANO-CHILENA

2023; University of Barcelona; Volume: 27; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.1344/sn2023.27.41751

ISSN

1138-9788

Autores

Bianca De Marchi Moyano,

Tópico(s)

Indigenous Cultures and History

Resumo

Este artículo busca comprender las tensiones producidas por las medidas formales de protección que se aplicaron en territorios por sus características biológicas y étnicas en la zona fronteriza entre Chile y Bolivia, de 2001 a 2020 (regiones: Arica y Parinacota, Tarapacá y departamentos: Oruro y Potosí). Se genera un análisis cartográfico e histórico, sostenido en entrevistas y revisión documental, sobre los cambios que sufrieron las áreas protegidas y los territorios indígenas. Los hallazgos se exponen para los dos lados de la frontera en tres ejes de análisis: 1) las tensiones entre corredores comerciales, biológicos y explotación minera; 2) los intentos fallidos de protección de la biodiversidad y 3) la centralidad de las oportunidades de desarrollo frente a la autodeterminación de territorios indígenas. Así, se aporta a discutir la articulación entre la protección ambiental y étnica en la multiplicidad de territorios transfronterizos y fronterizos en esta región andina.

Referência(s)