Caracterización fisicoquímica de aceite de semilla de sandía (Citrullus lanatus) y melón (Cucumis melo) considerando distintos métodos de extracción
2023; University of Santander; Volume: 11; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.15649/2346075x.3518
ISSN2346-075X
AutoresJhonnatan Aldas Morejon, Martha Daniela Jacome Calie, Kary Víctoria Castro Holguín, Denisse Margoth Zambrano Muñoz, Karol Yannela Revilla Escobar, Roxanna Mercedes Zambrano Muñoz, Jonathan Alexander Arguello Cedeño,
Tópico(s)Natural Products and Biological Research
ResumoIntroducción: Las industrias procesadoras de frutas descartan los subproductos, los cuales generan contaminación, el aceite vegetal extraidos de semillas oleaginosas se considera uno de los componentes primordiales de nuestros alimentos. Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las características fisicoquímicas de aceite de semilla de sandía (Citrullus lanatus) y melón (Cucumis melo) considerando tres métodos de extracción. Materiales y Métodos: Para el caso de la materia prima se obtuvieron del mercado local del cantón de Quevedo, provincia de los Ríos (Ecuador). Se empleó un diseño de bloques completamente al azar con modelo bifactorial AxB; donde factor A= Tipos de semillas Sandía y Melón, factor B= Método de extracción, Prensado en frío, Solvente y Combinado. Resultados: Para los análisis físicos-químicas Índice de refracción no obtuvieron diferencias significativas, mientras que el método de semillas de melón + solvente químico (T5), destacó en los contenidos de humedad (2,37 %), ceniza (0,12 %) y índice de saponificación (198,33 mg KOH/g). Así mismo se estable que el método semillas de melón + combinado obtuvo el mayor contenido de acidez con 0,48 %, en relación con el índice de yodo el método sandía + prensado en frio resaltó con un valor de 134,44 %. Conclusión: Se concluye que el índice de peróxido en los dos aceites fue favorecedor debido a su resultado. Los perfiles de ácidos grasos muestras que el mayor contenido fue el ácido oleico, seguido por el palmítico.
Referência(s)