Flora Tristán y la Unión obrera: el libre disfrute de la energía corporal
2023; Autonomous University of Barcelona; Volume: 29; Linguagem: Espanhol
10.5565/rev/mitologias.1010
ISSN2014-1130
Autores Tópico(s)Gender and Feminist Studies
ResumoLa invisibilización de la producción intelectual de las mujeres aún en pleno siglo XXI en las universidades latinoamericanas constituye una violencia epistémica y simbólica que alimenta y ampara la violencia de género en la estructuración sociohistórica de nuestras sociedades. Por tales motivos, en esta ocasión me referiré a la pensadora obrera y feminista autodidacta franco peruana Flora Tristán. Eploraré las fuentes de su rebelión mental, entre ellas su experiencia vital, el feminismo naciente, el socialismo utópico y sus vínculos con algunos varones implicados en las luchas de las mujeres. En segundo, me ocuparé de su texto manifiesto Unión obrera publicado en 1843. Se abordará desde la perspectiva sociohistórica y de género.
Referência(s)