Recensiones
2023; Southern University of Chile; Volume: 36; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-09502023000200291
ISSN0718-0950
Autores ResumoDesde una perspectiva analítica, Daniel Mendonca es un autor que permite una grata aproximación a la teoría del derecho.Por medio de un lenguaje claro, que no pierde profundidad, y su gran capacidad explicativa, logra presentar importantes discusiones de la teoría del derecho.Estas habilidades las demuestra no solo en obras como Las claves del derecho, o La odisea constitucional, sino que también en conferencias donde refiere al pensamiento de Carlos Alchourron y Eugenio Bulygin; u otra, en donde desarrolla la noción de empujones legales, mediante los dos sistemas de pensamiento de Daniel Kahneman.Sin duda, la lectura y escucha de Daniel Mendonca logra captar la atención e incentiva la búsqueda de conocimiento y respuestas teóricas.Un tema complejo, interesante y atractivo dentro de la teoría del derecho es el relacionado con las normas jurídicas, su clasificación y ontología.Este tema fue abordado en Las claves del derecho, en donde Daniel Mendonca ocupa ocho de doce capítulos de la obra para referirse a distintos aspectos de las normas jurídicas.En los cuatro restantes se refiere a la dinámica de los sistemas jurídicos.Este año se publica El lenguaje del derecho.En este trabajo, Daniel Mendonca fiel a su postura normativista, se refiere nuevamente a las normas jurídicas como elemento esencial del discurso jurídico.Presenta una tipología de normas para elaborar un instrumental teórico que permita aproximarse a una teoría general de las normas.Con ello, continúa el trabajo realizado en Exploraciones normativas.Cada capítulo se presenta como independiente, sin embargo, se puede ver un tránsito desde la conceptualización e identificación de las normas, hasta su aplicación por medio de la decisión judicial.Los primeros tres capítulos configuran una noción general de normas.A partir del capítulo 3 se explicita la importancia de las normas en la actividad jurisdiccional, importancia que se retoma en los capítulos 7 y 8 con énfasis en el razonamiento práctico y razonamiento probatorio.Los capítulos 4, 5 y 6 permiten dar cuenta de la dinámica del derecho por medio de comportamientos normativos.Por último, por medio del capítulo 9 se ve un aspecto social del derecho, y el capítulo 10 representa el término del proceso judicial y la decisión.A modo de síntesis:En el capítulo 1, Competencias, Daniel Mendonca, consciente del problema de categorizar las normas de competencia, revisa algunas alternativas y las concibe como normas constitutivas.Desde ahí, desarrolla su carácter realizativo y su relación con las instituciones.Esto le permite abordar la dinámica de los sistemas jurídicos.Aborda los procesos de promulgación y derogación, y distingue entre la orden de derogar y la derogación de una norma.Culmina considerando a las denominadas normas derogatorias como normas constitutivas, y por tanto normas
Referência(s)