Gestión ambiental participativa de Comdema-Ceilândia en la perspectiva de la construcción de ciudades más verdes y inclusivas
2023; Volume: 4; Issue: 16 Linguagem: Espanhol
10.17271/rlass.v4i16.4544
ISSN2675-7524
AutoresIvanete Silva dos Santos, Liza Maria Souza de Andrade,
Tópico(s)Environmental Sustainability and Education
ResumoConocer la situación real de las áreas periféricas de Brasilia, especialmente de las Regiones Administrativas de Ceilândia y Sol naciente y puesta de sol, nos permite darnos cuenta de la importancia de la participación popular en el proceso de gestión y planificación del territorio. A pesar de su contribución histórico a la construcción de Brasilia, la ciudad de Ceilândia, la más poblada del Distrito Federal, sufre por no tener sus áreas verdes protegidas por su biodiversidad y preservación de los cursos de agua, delimitadas como Unidad de Conservación, con sólo un parque recreativo y el río Melchior, que recibe el 40% de las aguas residuales del Distrito Federal. Reflexionar sobre todo los problemas socioambientales y el deseo de trabajar por una gestión ambiental participativa, surge la articulación para la creación del Comdema-Ceilândia. El objetivo de esta investigación-acción es profundizar los estudios sobre la creación de Comdemas en el Distrito Federal y la gestión posterior a la creación con un enfoque en Comdema Ceilândia, además de una herramienta participativo, así como un proceso para lograr ciudades más verdes, inclusivas y resilientes, para promover la gestión ambiental compartida a través de acciones comunitarias. Se realizó un diagnóstico participativo para identifique el contexto socioambiental y sociocultural de la región y comprender las percepciones, necesidades e intereses de la comunidad a través de entrevistas, grupos focales, cuestionarios y mapeo participativo. Se identificaron y cartografiaron los diferentes actores y partes interesadas implicados en la gestión de la región.
Referência(s)