Artigo Acesso aberto

Elaboracion de Mapas Acusticos como Herramienta de Gestion del Ruido Urbano, Caso: Sector Insular del Distrito de Buenaventura

2023; Latin American Association for the Advancement of Sciences; Volume: 7; Issue: 6 Linguagem: Espanhol

10.37811/cl_rcm.v7i6.8906

ISSN

2707-2215

Autores

Jemay Parra Ocampo, Alexander Iturre Campiño,

Tópico(s)

Noise Effects and Management

Resumo

La gestión ambiental del ruido incluye todas las actuaciones que tienen por objeto prevenir o reducir la contaminación acústica a la que está expuesta la población, la preservación y mejora de la calidad acústica del territorio. Las acciones pueden ser tanto de corrección como de prevención. El Distrito Especial, Industrial, Protuario, Biodiverso y Ecoturistico de Buenaventura no esta excento de ello y es considerada según estudio realizado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, y la Asociación Colombiana de Ingenieros Ambientales, Acoinar, en el año 2007 la contaminación por ruido está ensordeciendo a los pobladores de siete ciudades del Valle del Cauca. En los municipios con más de cien mil habitantes, entre ellos Buenaventura, Buga, Cartago, Palmira, Tuluá, Yumbo y Jamundí (Contrato N° 052 . Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (C.V.C) – ACOINAR (Asociación en el Occidente Colombiano de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales) La resolucion 0627 del 7 de abril del 2006 establece los niveles de ruido ambiental y los niveles permisibles de emision de ruido, ademas de los procedimientos tecnicos para su medicion. tambien, establece como obligacion, por parte de las autoridades ambientales, realizar los mapas acusticos para los periodos diurno y nocturno, para los municipios con mas de 100.000 habitantes, y en aquellos otros que asi lo requieran. (Resolucion 0627 del 06 de abril del 2006 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Diario oficial 46039 del 12 de abril del 2006. Colombia) El presente documento elabora los mapas sonoros siguiendo la normatividad colombiana, utilizando un sonometro tipo 1, tomando información en los sitios establecidos gererando las imágenes por colores sugun conveciones y comparandolas con el uso del suelo de cada sector establecido en el PTO del Distrito. Se generara una guia de carácter técnico.

Referência(s)