Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La Orquesta de Radiotelevisión Española en la transición (1975-1982): luces y sombras de la política musical oficial

2023; Spanish National Research Council; Issue: 78 Linguagem: Espanhol

10.3989/anuariomusical.2023.78.11

ISSN

1988-4125

Autores

Toya Solís,

Tópico(s)

Spanish Culture and Identity

Resumo

Este artículo estudia la Orquesta de Radiotelevisión Española (ORTVE) en la Transición como una aproximación a la política musical de este proceso de cambio. Este conjunto pertenecía a la Dirección General de Radiodifusión, excesivamente dependiente del partido de Adolfo Suárez en el Gobierno (Unión de Centro Democrático), lo que dio lugar a numerosas fricciones entre los intereses políticos y los musicales. Se analiza esta situación con base en el repertorio español contemporáneo programado, uno de los objetivos para los que la ORTVE había sido creada. Del mismo modo, la promoción de música del momento era uno de los propósitos perseguidos por las instancias oficiales en la Transición, como signo de modernización. Algunos delegados de la orquesta, como Enrique de la Hoz y Miguel Ángel Coria, procuraron cumplir este plan; sin embargo, la falta de fluidez entre la Dirección General de Música, la de Radiodifusión y el propio conjunto obstaculizó su trabajo. Esto relegó a la ORTVE a un plano subsidiario con respecto a la Orquesta Nacional de España (ONE, su «hermana mayor»), de la que dependía en muchos sentidos. En esta investigación también se reflexiona sobre el rol de las mujeres en la orquesta, como instrumentistas y compositoras. Este artículo no hubiera sido posible sin las fuentes primarias del Archivo General de la Administración y el archivo personal de Ángel Medina, concerniente a la Delegación General de la ORTVE.

Referência(s)
Altmetric
PlumX