La epidemia de fiebres (tifo) de 1814 en los pueblos de indios tlaxcaltecas del noreste de la Nueva España
2024; Colombian Institute of Anthropology and History; Volume: 29; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.22380/20274688.2565
ISSN2539-4711
AutoresAndrea Alejandra Martínez Coronel, José Gustavo González Flores,
Tópico(s)Migration, Health, Geopolitics, Historical Geography
ResumoEl presente artículo analiza el impacto de la epidemia de fiebres o tifo de 1814 en los pueblos de indios tlaxcaltecas del noreste, en los casos de San Esteban, Santa María de las Parras, San Francisco de Tlaxcala, San Miguel de Aguayo y El Álamo. Esta epidemia fue una de las más mortíferas que se hayan registrado, en comparación con otros casos del noreste. Debido a su intensidad, fue uno de los factores que mermaron la población de los pueblos tlaxcaltecas y ayudaron a diluir su identidad, aunado al liberalismo gaditano, que estaba haciendo caduco el sistema de estamentos y privilegios en aras de la igualdad ante la ley.
Referência(s)