Victoria Ocampo y la cooperación intelectual

2023; United Nations Publications; Volume: 2023; Issue: 6 Linguagem: Espanhol

10.18356/22202315-2023-6-8

ISSN

2220-2315

Tópico(s)

Literature, Culture, and Aesthetics

Resumo

El 15 de enero de 1973, dos ciudadanas argentinas, Victoria Ocampo y su hermana Angélica, ofrecieron en donación a la Unesco un conjunto de bienes raíces, entre ellos una espaciosa residencia, propiedad de la primera, la llamada Villa Ocampo sita en el barrio de San Isidro, Buenos Aires. Según el deseo de las donantes, la Villa Ocampo debe ser utilizada “en la promoción, investigación, experimentación y desarrollo de las actividades culturales, literarias, artísticas y de comunicación social tendientes a mejorar la calidad de la vida”. La propiedad es “especialmente apta para sede de talleres permanentes, centros o programas de investigación, experimentación o realización cinematográfica, televisiva, teatral, musical o literaria, de traducciones o de nuevas formas de expresión y comunicación y nuevos tipos o técnicas de creación cultural, artística y de educación por el arte”.

Referência(s)
Altmetric
PlumX