¿Cómo se mira un sueño?
2024; University of the Basque Country; Volume: 12; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1387/ausart.25819
ISSN2340-8510
Autores Tópico(s)Social Sciences and Policies
ResumoEste texto se fundamenta en la experiencia del hacer, partiendo del proyecto que desde hace un tiempo estoy desarrollando en torno a la traducción a imágenes vídeo de una serie de sueños. A la vez que se proponen las traducciones de los sueños a texto como partituras o protocolos performativos, se evidencia, en un intento de búsqueda a priori alejado de simbolismos y significados ocultos, la imposibilidad de trasladar/registrar fielmente lo soñado tanto a palabras como a imagen en movimiento. En esta doble imposibilidad, el proceso de materialización en vídeo de estos enunciados mediante el dispositivo de registro y la puesta en escena, lo onírico choca con lo contingente, y de esta forma, se producen narrativas que pueden trasladarnos a sucesos cotidianos que conectan con nuestras vivencias o inquietudes personales. Esta metodología de choque, posibilita una investigación de análisis teórico y práctico que permite indagar en torno a conceptos como: lo real y lo ficcional, visibilidad e invisibilidad, la imagen y su representación, así como las narrativas abiertas o inconexas, y el papel que éstos ocupan en las formas del vídeo de exposición contemporáneo.
Referência(s)