La plástica comunista chilena ante el Realismo Socialista durante el preámbulo de la Guerra Fría (1948-1952)
2024; Complutense University of Madrid; Volume: Avance en línea; Linguagem: Espanhol
10.5209/aris.91179
ISSN1988-2408
Autores Tópico(s)History, Culture, and Society
ResumoEste artículo analiza la plástica comunista chilena en la época de la persecución anticomunista desatada por el presidente Gabriel González Videla (1948-1952). Más precisamente, proponemos estudiar las prácticas de los artistas visuales que fueron consagrados en el seno de la cultura comunista chilena de lado de los discursos del arte (reflexiones, debates y críticas de arte) que circularon en los medios del PCCh en esta época. Nuestro principal objetivo será dilucidar los encuentros y desencuentros entre la cultura plástica del PCCh y el realismo socialista, que alcanzó su formulación más dogmática precisamente en el contexto de la temprana Guerra Fría. Así, pues, se tratará de pensar el problema de la recepción de la teoría estética soviética en las plataformas del PCCh, sin perder de vista las inclinaciones “localistas” de la plástica comunista chilena o los problemas asociados a la propia exportabilidad del realismo socialista.
Referência(s)