Infancias Campesinas e Infancias Urbanas. Un acercamiento desde los silabarios ‘Mi Tesoro’ y ‘Mi Tierra’ (Chile, 1942-1950)
2024; Hipatia Press; Linguagem: Espanhol
10.17583/hse.12259
ISSN2014-3567
AutoresCamila Pérez Navarro, Isabel Ibaceta,
Tópico(s)Migration, Education, Indigenous Social Dynamics
ResumoEn Chile, durante los gobiernos radicales (1938-1946), el Ministerio de Educación Pública implementó diversas iniciativas para ampliar y transformar el sistema escolar, modernizar las prácticas pedagógicas y fortalecer la educación rural. Una de estas acciones fue la creación de dos silabarios para estudiantes de escuelas primarias urbanas y rurales. Este artículo tiene como objetivo analizar la representación de las infancias en los silabarios Mi tesoro (para escuelas urbanas) y Mi tierra (para escuelas rurales), distribuidos entre 1942 y 1950. Los textos e ilustraciones que forman parte de los silabarios fueron analizados a partir de la técnica de Análisis de Contenido. Se concluye que estos textos configuraron y difundieron, por un lado, una visión de niñez rural vinculada con la productividad y el trabajo agrícola; y, por otro, un ideario de infancia urbana que no solo tenía la posibilidad de apropiarse de la cultura letrada, sino que también disfrutaba de actividades recreativas en el espacio urbano.
Referência(s)