Artigo Acesso aberto

Traqueostomía abierta en el sistema de salud de Malvinas Argentinas. Nuestra Experiencia

2024; Volume: 51; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

10.37076/acorl.v51i4.705

ISSN

2539-0856

Autores

C Vera, C. Santini, Juan Ignacio Barreras,

Tópico(s)

Tracheal and airway disorders

Resumo

Introducción: la traqueostomía es la abertura y el abocamiento de la tráquea al exterior realizada para lograr una vía aérea controlable y permeable. El abordaje puede ser percutáneo y abierto, bajo anestesia general o local, de forma urgente o programada. Objetivo: describir la técnica quirúrgica realizada habitualmente en el sistema de salud de Malvinas Argentinas y evaluar indicaciones y complicaciones. Materiales y métodos: estudio descriptivo retrospectivo que incluyó pacientes con traqueostomía, mayores de 18 años, sin distinción de sexo, realizada entre enero de 2015 y junio de 2018 en Malvinas Argentinas. Resultados: se operaron 72 pacientes, 11 anestesia local y 61 anestesia general; 15 urgencias y 57 programados. La edad promedio fue 34,7. La técnica utilizada fue abierta con incisión horizontal. Las principales indicaciones: intubación orotraqueal prolongada en 34 pacientes, síndrome obstructivo laríngeo agudo (SOLA) en 25 y destete dificultoso en 6. Las complicaciones más frecuentes: lesiones laringotraqueales en 9 pacientes, infección de herida quirúrgica en 5 y enfisema subcutáneo en 3. Discusión: la técnica abierta no es la única existente en la bibliografía, pero buenos resultados en nuestro servicio afirman su seguridad por mejor reconocimiento de estructuras anatómicas y abocamiento de la tráquea. No es posible concluir cuál técnica es superior con respecto a morbimortalidad. Existen diferencias en el lugar donde se realiza, y puede hacerse en quirófano o junto a la cama del paciente con adecuada asepsia. Conclusión: en la actualidad sigue siendo la técnica de elección para la realización de este procedimiento en nuestro servicio.

Referência(s)