Artigo Acesso aberto Revisado por pares

La Implementación de la Libre Autodeterminación de Género en España.

2024; Editorial Universidad de Sevilla; Issue: 25 Linguagem: Espanhol

10.12795/anduli.2024.i25.09

ISSN

2340-4973

Autores

Nuria Fernández-Fernández,

Tópico(s)

Social Sciences and Policies

Resumo

La Ley 4/2023, de 28 de febrero, recientemente aprobada en España, regula la autodeterminación de sexo en nuestro país y garantiza la igualdad real y efectiva de las personas trans y los derechos de las personas LGTBI. El objetivo de esta investigación es explorar los factores socio-legislativos (socio-jurídicos) que determinaron la elaboración de esta ley y que explican su contenido, así como las cuestiones controvertidas que conlleva. La metodología utilizada es de carácter exploratorio con el objetivo de identificar y analizar a través del análisis de contenido: los antecedentes, el contexto, los actores sociales y el proceso legislativo. Los resultados confirman la fuerte influencia de la Declaración de Principios de Yogyakarta de 2005 y de los Principios de Yogyakarta más 10 en la redacción innovadora de las recientes leyes de género de los diferentes países europeos, incluyendo los pronunciamientos de la ONU en 2011 y 2016, y la propia ley española. Los puntos de controversia han enfrentado a partidos políticos e incluso a ONG feministas con colectivos LGTBI en aspectos como el tratamiento hormonal de menores, que ya ha generado jurisprudencia disuasoria en Reino Unido y Suecia.

Referência(s)
Altmetric
PlumX