Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Magnitud de distrito y representación femenina. Evidencia de Argentina y América Latina

2023; Institute of Economic and Social Development; Volume: 63; Issue: 239 Linguagem: Espanhol

10.59339/de.v63i239.614

ISSN

1853-8185

Autores

Adrián Lucardi, Juan Pablo Micozzi,

Tópico(s)

Regional Development and Innovation

Resumo

En este trabajo argumentamos que el efecto global de la magnitud de distrito sobre la representación femenina es ambiguo, dado que la magnitud de distrito puede aumentar tanto (a) la magnitud partidaria—lo que promueve la elección de mujeres—como (b) el número de listas que obtienen escaños—que la dificulta, ya que las listas marginales suelen estar encabezadas por hombres. Para identificar el efecto de interés, explotamos el hecho de que la Cámara de Diputados argentina y la legislatura de la provincia de Buenos Aires eligen la mitad de sus miembros cada dos años, lo que hace que algunos distritos tengan magnitudes distintas en elecciones concurrentes y de medio término. Los resultados reflejan un efecto positivo pero débil de la magnitud de distrito sobre la representación femenina, que puede descomponerse en un efecto positivo impulsado por la magnitud de partido y uno negativo explicado por el número de listas que obtienen escaños. Un análisis adicional de siete países latinoamericanos arroja resultados similares.

Referência(s)
Altmetric
PlumX