Artigo Revisado por pares

Interaction between Pteronotus fulvus (Chiroptera: Mormoopidae) and Nyctantonina azteca (Blattodea: Nyctiboridae). A Strange Case of Predation or Parasitism?

2024; Museum and Institute of Zoology; Volume: 25; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.3161/15081109acc2023.25.2.014

ISSN

1733-5329

Autores

Ricardo López‐Wilchis, Julio C. Estrada-Álvarez, Aline Méndez‐Rodríguez, Javier Juste, Fernando Salgado-Mejia, Luis Manuel Guevara-Chumacero, Mayela Flores-Romero, Carlo G. Sormani,

Tópico(s)

Animal Ecology and Behavior Studies

Resumo

Los ecosistemas de cuevas son reconocidos por sus singulares relaciones entre diversas especies. En este estudio, presentamos una interacción poco común entre un murciélago y una cucaracha registrada en el sistema de cuevas Grutas de Martínez de la Torre, en Oaxaca, México. Aunque se tiene conocimiento de que las cucarachas de cuevas se alimentan de crías de murciélagos que caen al suelo, y algunas especies de murciélagos insectívoros cazan cucarachas, esta interacción fue excepcional. Un murciélago de espalda desnuda menor (Pteronotus fulvus) fue capturado con una lesión en su espalda. Esta lesión fue causada por una cucaracha (Nyctantonina azteka) que creó una gran cavidad entre el patagio y el tejido del epitelio epidérmico donde se encontraba. La cucaracha mostraba lesiones en su lado izquierdo, incluyendo sus tegminas, patas II y III, y antena. Las heridas en ambos organismos no eran recientes, lo que indica que esta interacción llevaba algún tiempo ocurriendo. Si no hubiéramos detectado este evento, es probable que esta relación hubiera persistido hasta que uno de ellos muriera. La interacción observada es difícil de categorizar, sin embargo, evaluamos dos hipótesis; una siendo la depredación y la otra el parasitismo. A partir de nuestro análisis de los datos presentados en este documento, encontramos respaldo para un caso oportunista de parasitismo, en el cual N. azteca persistía debajo de la membrana alar de P. fulvus. Las relaciones bióticas entre murciélagos y cucarachas en ecosistemas de cuevas son complejas y tienen el potencial de generar interacciones entre especies inesperadas.

Referência(s)
Altmetric
PlumX