La robótica y el movimiento maker en primaria
2022; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.17345/ute.2022.2.3381
ISSN2385-4731
AutoresYeny Mabel Gamboa Cordero, Alejandra Bosco,
Tópico(s)Knowledge Societies in the 21st Century
ResumoEn educación primaria para promover las vocaciones científicas y tecnológicas en los estudiantes, se utiliza una perspectiva integradora de disciplinas: STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics). Esto se aplica en el aula a través de diversas metodologías, entre las que se encuentra la robótica que incluye la programación y la fabricación digital o movimiento maker (making o maker culture) que se sustenta en “Do it yourself” (DIY) “hazlo tú mismo” y el “Do it with others” (DIWO) “hazlo con otros” que fomenta la creación y colaboración. Esta investigación es un estudio de casos múltiple, en el cual se observan dos escuelas primarias públicas de Cataluña. El objetivo es analizar la integración del making y la robótica en las actividades curriculares, y si ello promueve prácticas transformadoras que conduzcan a una pedagogía activa. Se utiliza una metodología cualitativa-interpretativa a través de la observación participativa, grupos focales de estudiantes, y entrevistas a docentes y directivos. Los resultados obtenidos señalan que ambas instituciones educativas tienen espacios, con variados dispositivos tecnológicos que permiten crear proyectos colaborativos. Los docentes implementan una metodología activa, aunque exponen tener escaso tiempo para la planificación de actividades STEAM. Palabras clave: Movimiento maker, pedagogía activa, robótica, STEAM.
Referência(s)