Swimming Performance of Least Chub (Iotichthys phlegethontis) and June Sucker (Chasmistes liorus): Endemic and Threatened Fishes of Utah, USA
2023; Brigham Young University Press; Volume: 83; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.3398/064.083.0411
ISSN1527-0904
AutoresAndrew D. Suchomel, Mark C. Belk,
Tópico(s)Aquatic Invertebrate Ecology and Behavior
ResumoLos peces Iotichthys phlegethontis y Chasmistes liorus (cuyo nombre común en inglés es Least chub y June sucker, respectivamente) son de interés para la conservación de especies endémicas de Utah, EE. UU. Ambas especies han experimentado una severa disminución de su población y las medidas de conservación para reforzar las poblaciones incluyen la restauración y la mejora del hábitat. Para llevar a cabo estos proyectos de restauración de hábitat es fundamental comprender el rendimiento y la capacidad de nado de ambas especies. Cuantificamos el rendimiento de la velocidad de nado (es decir, velocidad de ráfaga y velocidad prolongada) de I. phlegethontis y C. liorus. Los I. phlegethontis son peces de cuerpo pequeño que ocupan hábitats de aguas tranquilas o de movimiento lento con pocos depredadores. Como consecuencia, tanto la velocidad de ráfaga como la velocidad de nado prolongado son bajas, aunque aumentan ligeramente con el incremento del tamaño corporal. Los C. liorus son peces de lago de cuerpo relativamente más grande que habitan en Utah Lake, sin embargo, cuando son adultos ascienden por el río Provo y otros afluentes para desovar. Estos peces exhiben una velocidad prolongada relativamente baja, pero una velocidad de ráfaga sustancialmente mayor, y ambas velocidades de nado aumentan con el tamaño del cuerpo. Debido a la diferencia de tamaño, los peces C. liorus exhiben un rango mucho más amplio de capacidad de velocidad de nado que los peces I. phlegethontis y, en general, son más similares a otras especies de peces nativos del oeste intermontañoso de EE. UU. (tales como, Rhinichthys osculus, Richardsonius balteatus, y Oncoryhnchus clarkii). Nuestros resultados aportan información para que los planes de restauración del hábitat incluyan diseños que permitan igualar el rendimiento de nado de estas dos especies.
Referência(s)